En el mundo globalizado de hoy en día, los procedimientos judiciales suelen implicar a partes que hablan idiomas distintos.
Ya se trate de una declaración, un juicio o una mediación, contar con un intérprete judicial cualificado es crucial para garantizar una comunicación eficaz y un proceso justo.
Aquí tienes algunos consejos para trabajar con intérpretes judiciales a distancia:

  1. **La preparación es la clave**:
– **Comparte los materiales con antelación**: Proporciona de antemano al intérprete cualquier documento, prueba o expediente del caso que sea relevante.
Esto les permitirá familiarizarse con el contexto y la terminología.
Proporciona los materiales con suficiente antelación para que el intérprete tenga tiempo de estudiar el tema y, en caso necesario, de responder a tus preguntas.
– Informar al intérprete**: Programa una reunión informativa previa a la sesión para hablar de los detalles del caso, los posibles retos y cualquier tema delicado.
Aclara el papel del intérprete.
El intérprete debe confirmar que respetará las normas de su oficio, como la confidencialidad.

  1. **Configuración técnica**:
– **Prueba la tecnología**: Asegúrate de que todas las partes (abogados, clientes e intérpretes) han probado sus equipos de audio y vídeo.
Es esencial una conexión a Internet estable.
– **Elige la plataforma adecuada**: Utiliza una plataforma de videoconferencia fiable que admita funciones de interpretación.
Zoom, Microsoft Teams y WebEx son opciones populares.

  1. **Durante la Sesión**:
– Habla claro y despacio**: Enuncia tus palabras y evita hablar demasiado rápido.
Haz una pausa después de cada frase para que el intérprete pueda transmitir el mensaje con precisión.
– Utiliza segmentos cortos**: Reformula las frases largas y complejas en frases más cortas.
Esto ayuda a mantener la precisión y evita la sobrecarga de información.
Evita hacer pausas en medio de una frase, porque algunos idiomas necesitan oír toda la frase antes de empezar a interpretar (esto es especialmente cierto para las lenguas con verbo final, como el japonés y el alemán).
– Evita las conversaciones paralelas**: Recuerda a todos los participantes que deben abstenerse de mantener conversaciones paralelas mientras el Intérprete esté interpretando.
– **El Reto: requiere mucha disciplina detenerse y esperar a la interpretación.
A diferencia de la interpretación judicial en persona, en la que se utiliza el modo de interpretación simultánea (o chuchotage/susurro) junto con la traducción consecutiva y a la vista, por teléfono o en la interpretación a distancia por vídeo sólo se utiliza el modo de interpretación consecutiva.

  1. **Sensibilidad cultural**:
– **Ser consciente de la cultura**: Comprende que los intérpretes pueden proceder de entornos culturales diferentes.
Respeta su experiencia y sus matices culturales.
Por ejemplo, la longitud de una frase no siempre es la misma en cada idioma.
A veces el intérprete tendrá que hablar más o menos tiempo para transmitir tu mensaje en la otra lengua.

  1. ** Utiliza un lenguaje sencillo**
  • ¿Qué es el lenguaje claro?
Lenguaje sencillo según el NCSC, Centro Nacional de Tribunales Estatales
El lenguaje llano es una escritura clara y directa, comprensible para todos.
Los tribunales tienen el deber de comunicarse clara y eficazmente con los usuarios de los tribunales.
La sencillez, la claridad y la transparencia son esenciales para fomentar la confianza del público en el poder judicial.
Unos formularios, órdenes y otros materiales judiciales comprensibles ayudan al público a utilizar los tribunales con eficacia y mejoran el acceso a la justicia.
-Usar un lenguaje sencillo puede dar lugar a mejores resultados para todas las partes, además de todas las ventajas mencionadas anteriormente **.
– **Evita la jerga y las expresiones idiomáticas**: Simplifica la jerga jurídica y evita las expresiones idiomáticas o las referencias culturales locales.
Pueden ser difíciles de interpretar con precisión.

  1. **Comentarios posteriores a la sesión**:
– **Informe con el intérprete**: Después de la sesión, comenta con el intérprete cualquier problema o mejora.
Sus comentarios son valiosos para futuras interacciones.
– **Evaluar el proceso**: Evaluar la eficacia global del proceso de interpretación a distancia.
Identificar áreas de mejora.

Recuerda que un intérprete experto salva las distancias lingüísticas, garantizando que todas las partes tengan igual acceso a la justicia. Son «funcionarios del tribunal», con experiencia en el entorno judicial y los procedimientos. ¡Trátalos como socios esenciales en el proceso judicial! 🌟

Gracias por tu atención.

Equipo de interpretaciónjudicial y a distancia

LE PONT TRANSLATIONS LLC

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *